Vencer la Adversidad - De Graciela Danese

Ilustra las investigaciones científicas de equipos uruguayos en la la Antártida.
Obra de Jorge Alberto Sosa.
Ilustra la Investigación y desarrollo de marcadores bioquímicos y moleculares de maduración, lesión, plasticidad y regenración celular y tisular, llevada a cabo en el laboratorio de Neurociencia Molecular, IIBCE. Jefe: Dr. D. Rodríguez-Ithurralde
La exposición de las Obras del II Encuentro de Arte y Ciencia en el Cabildo de Montevideo y en el Hall de la Intedencia de Montevideo fueron posibles gracias al apoyo de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII)
La obra, expuesta en el Hall del Instituto Clemente Estable (IIBCE) en el IIº Encuentro de Arte y Ciencia, en el IIBCE (Semana de la Ciencia y la Trcnología, mayo 2010) y en la Fase Itinerante (apoyada por la ANII), que se inició en el Cabildo de Montevideo y recorrió luego otros ámbito: Atrio ded la IMM, Facultad de Ciencias.
Para ver mas Fotos de obras, presionar sobre "OBRAS" o sobre "Archivos">"Septiembre"
El viernes 26 de noviembre a las 14 horas es la Inauguración Oficial de los actos conmemorativos del 20 Aniversario de la Facultad.
La Fase Itinerante del II Encuentro de Arte y Ciencia ha sido invitado por la Facultad. La exposición puede visitarse a partir del viernes a las 14 horas
Facultad de Ciencias, Igua y Mataojo, Malvín Norte
Algunos Peces del Uruguay
Simposio Oficial del Ier Congreso Uruguayo de Zoología (I-CUZ)
“Sistemas sensoriales de los peces: estructura,
función, desarrollo, plasticidad y evolución”
Facultad de Ciencias de Montevideo, 5-10 Diciembre 2010
Organizador del Simposio: Dr. Daniel Rodríguez-Ithurralde (1)
Coordinadores:
Daniel Rodríguez-Ithurralde (1) y Ana Celia Silva (2)
(1) Laboratorio de Neurociencia Molecular y Toxicología del Desarrollo, IIBCE. Av. Italia 3318.
E-mail: drit@iibce.edu.uy y drithurralde@gmail.com
(1) Laboratorio de Bases Neurales de la Conducta, Departamento de Neurofisiología, IIBCE.
PROGRAMA
□ Apertura: Ana Celia Silva y Daniel Rodríguez-Ithurralde
■ Dr. Daniel Rodríguez-Ithurralde. Destaque introductorio: La espectacular diversidad sensorial de la inmensa radiación evolutiva de los peces.
■ Dr. Ángel Caputi. Diferenciación de las señales auto- y alo-generadas.
■ Dr. Pedro Aguilera. Discriminación de objetos de acuerdo a su impedancia en el pez de descarga débil Gymnotus omarorum
□ Pausa y café
■ Dr. Daniel Rodríguez-Ithurralde y Andrea Saravia. Organización anatómica, neural y molecular del oído interno de los peces.
■ María E. Castelló y Leticia Iribarne. Desarrollo postnatal del sistema electrosensorial: papel de la proliferación celular en el crecimiento relativo de la estructuras neurales centrales.
■ Anabel Fernández, Gabriela Casanova, Juan Carlos Rosillo y Silvia Olivera. Proliferación y características celulares del tectum óptico y el torus longitudinalis de peces del género Austrolebias (Cyprinodontiformes – Rivulidae)
□ Discusión General y Conclusiones Finales